| 
         Mitología
        sobre el talento 
        www.Javier
        Marzal.com,     4-09-2008. 
        El
        talento no es un don ni es innato ni lo tienen todas las personas.
        Todavía algunos charlatanes empresariales  españoles mantienen
        estos mitos en libros y conferencias del siglo 21. 
        Cualquier
        persona que conozca el pensamiento actual, sabe que las capacidades
        mentales no son innatas sino que las construimos; por tanto, el talento
        no es un don ni es innato. En 1983 el doctor en psicología Howard
        Gartner, de la Universidad de Harvard, publica su teoría de las
        Inteligencias Múltiples que acaba con este tipos de mitos sobre la
        inteligencia que también se aplica al talento. Además, creer que es un
        don implica que alguien lo concede y, en este caso, implica creer en
        Dios, más mitología. 
        El
        potencial de talento consiste en la capacidad de obtener resultados
        extraordinarios mediante actividades realizadas en un campo, fuera del
        ámbito privado, que afecta a otras personas; cuando éstas consideran
        valiosa esa aportación se convierte en talento. 
        La
        idea de que el talento es un don, forma parte de la nefasta mitología
        filosófico-religiosa occidental, que conduce a las personas a
        resignarse con lo que otros dicen que es, en lugar de tratar de
        aprender. 
        En
        cuanto al mito tradicional que afirma que todas las personas tenemos
        talento en algún área y que sólo hay que buscar dónde, sólo hay que
        pensar en las personas más próximas para darse cuenta de que la
        mayoría de ellas no tienen ningún talento. 
        La
        mitología es una manifestación de ignorancia y, precisamente, la
        acumulación de ignorancia -y de mitología- es la causante del
        incremento de los trastornos mentales, del fracaso del sistema
        escolar.... 
        Peter
        Drucker escribió que las empresas no pueden operar en una sociedad
        enferma, ¿Cómo las empresas puede promocionar a los mencionados
        charlatanes que sostienen y extienden la mitología? 
        A
        finales de abril de 2008, asistí a la conferencia de un consultor
        empresarial que transmitía ideas arcaicas, de su época, invitado por
        una consultora española con la intención de promocionarse. No me cabe
        ninguna duda sobre que esta empresa intenta transmitir valores
        conservadores porque, como el viejo consultor, se dirige a un público
        de burócratas. 
        He
        estudiado el negocio de los escritores y conferenciantes empresariales
        en España, y afirmo que todos transmiten los valores que han hecho que
        España esté en el puesto 23 ó 24 de desarrollo cultural, económico y
        social, según los informes de la OCDE y de Naciones Unidas. España
        sigue sin tener una vanguardia que cambie la cultura improductiva.
        Cuando España era la nación más rica del mundo, durante los siglos 17
        y 18, debido a la plata y al oro americano, utilizó ese dinero para
        financiar el nacimiento de la Era industrial en otros países,
        manteniéndose como una de las naciones más atrasadas. Seguimos con la
        misma cultura aunque mejoramos por pertenecer a Europa, el proyecto de
        la Unión Europea es la única salida que tiene España, porque seguimos
        sin tener unas elites que hagan progresar al país. Están espantando a
        las personas con potencial. 
               |