Recientemente he iniciado un proceso de selección de abogados. Se han 
			  inscrito más de 800 candidatos, una cantidad impresionante que se 
			  alcanza rápidamente utilizando los websites de empleo.
			  
			  El progreso ha venido de la mano de la especialización basada en la 
			  división del trabajo propia de la Era industrial.
			  
			  La creciente complejidad tecnológica en cualquier sector de actividad 
			  humana, hace difícil o imposible contar con buenos profesionales 
			  en todas y cada una de las especializaciones. Como respuesta a 
			  esta situación, numerosos fabricantes de bienes han ampliado sus 
			  propuestas incluyendo todos los servicios necesarios para la 
			  utilización de sus bienes. Por otro lado, han aparecido miles de 
			  empresas especializadas en proporcionar servicios de asesoría o 
			  consultoría, de venta de esos bienes y los servicios post venta 
			  necesarios para la utilización de esos bienes, compitiendo a veces 
			  con los propios fabricantes. Además, a menudo esos bienes 
			  requieren integrarse con bienes de otros fabricantes para su 
			  funcionamiento en entornos multifabricante, donde los servicios 
			  descritos los proporcionan firmas de integración de sistemas.
			  
			  Las grandes consultoras y los grandes fabricantes suelen proporcionar 
			  servicios de outsourcing para evitar que sus grandes clientes 
			  estén desasistidos en la explotación de los productos que les 
			  adquieren. En los últimos tiempos estamos asistiendo a la 
			  externalización de los servicios públicos.
			  
			  En los últimos años del siglo pasado, estuve colaborando con algunos de 
			  los mayores outsourcers (empresas de externalización de servicios) 
			  del mundo y del outsourcing, puedo afirmar lo siguiente, que igual 
			  que sucede con las consultorías, los outsourcers se aprovechan del 
			  cliente por los siguientes motivos:
			  
				  - 
				  
				  1.- La 
				  externalización no suele decidirse en el área que va a 
				  externalizar sino desde el Consejo de 
				  Administración, por lo que el director que le toca 
				  negociarlo está en una situación de desventaja. Incluso a 
				  menudo los empresarios ya han elegido de antemano al 
				  outsourcer, a veces porque se llevan una comisión. 
- 
				  
				  2.- 
				  Habitualmente, por la falta de profesionalidad de los 
				  directivos y trabajadores de las actividades que van a ser 
				  externalizadas, en el sentido de falta de control de las 
				  mismas, la falta de control contable de las actividades puede 
				  llevar a los empresarios a desconfiar del personal interno y 
				  externalizar los servicios que no forman parte del core 
				  business. 
- 
				  
				  3.- Los 
				  contratos de outsourcing suelen ser voluminosos y, a menudo, 
				  con numerosos tecnicismos que hacen que los empresarios tengan 
				  que delegarlo en los directores del área funcional de que se 
				  trate. En realidad estos contratos no suelen reflejar las 
				  necesidades reales de los clientes y suelen tener una gran 
				  ambigüedad intencionada en aspectos críticos que permiten a 
				  los outsourcers proporcionar un mal servicio y disminuir los 
				  costes respecto de los costes que ya tenía el cliente. 
			  Yo nunca firmaría un contrato de tecnologías de la información en los 
			  términos que los grandes fabricantes, consultoras y outsourcers 
			  proponen, porque proporcionan un mal servicio y con una mala 
			  relación calidad/precio.
			  
			  Recuerdo el caso de una de las mayores consultoras del mundo que ofertó a 
			  una empresa el outsourcing administrativo completo, es decir, el 
			  personal para llevar las tareas administrativas incluyendo la 
			  contabilidad, los sistemas y aplicaciones informáticas necesarios 
			  y hasta el papel de las impresoras. La consultora pidió oferta a 
			  uno de los mayores fabricantes de ordenadores del mundo, para la 
			  parte de las tecnologías de información y ésta nos solicitó oferta 
			  para la parte de redes y sistemas, exceptuando los sistemas de 
			  gestión. La oferta completa me pareció poco seria y un abuso hacia 
			  el cliente.
			  
			  La integración de sistemas y el outsourcing son 
			  principios de la Nueva Conciencia, del Nuevo Orden Mundial (no 
			  conspirativo) y del 
			  Nuevo Management; es decir, 
			  de los modelos de la actual Era de la información.